COCINA MEXICANA DEL CENTRO, MICHOACÁN
HISTORIA
Es conocido como la tierra de los purépechas, y efectivamente su presencia ha sido siempre de gran peso en la gastronomía del estado, junto con elementos de la actual cocina mestiza; muchos de los nombres originales sobreviven y gozan de un gran arraigo entre la población.......
Michoacán fue fundado el 22 de diciembre de 1823 y su capital es la ciudad de Morelia.
INGREDIENTES
Entre los principales cultivos de la zona y en los que la entidad ocupa los primeros lugares de producción nacional están: el aguacate Hass, el melón, la guayaba, la fresa, el limón, la cebolla y el jitomate.
En cuanto al sector pesquero, tiene el primer lugar nacional en la captura de charal, y se encuentra entre los primeros lugares en captura de mojarra y carpa.
Por otro lado, se puede mencionar una serie de ingredientes que caracterizan la cocina michoacana:
Ajolote
Capulín
Chacales
Charales
Chocolate
Chorizo
La crema
Jocoque
Pescado blanco
Queso Cotija
Queso adobera
Zapote prieto
Aguacate
El limón
El melón
El chapulín
PLATILLOS
Algunos ejemplos de platillos y preparaciones de origen purépecha son:
Acahpatas: (bollo de maíz cocido a las brasas).
Atápacua: (platillo que consiste en una salsa muy espesa hecha de masa de maíz, chile guajillo o verde, tomate y cilantro o hierbabuena, en la que se guisa algún tipo de carne o verdura).
Chanducata: (guiso de carne en salsa preparada con caldo de carne, cilantro, hierbabuena, tomate y chile serrano. La carne más frecuente que se emplea es la de res).
Chúripo: (caldo que se cocina con carne de res, chiles rojos, xoconostle y diferentes verduras, como col, garbanzo, papas o zanahoria puede llevar res, cerdo y gallina).
Cuinichos: (pan de harina de trigo en forma de animales, figuras humanas o flores que se elabora para la Fiesta de las Aguas).
Cuiripeta: (platillo purépecha de maíz con carne).
Máscuta: (es una variedad de pozole se prepara con maíz rojo, frijoles cocidos, cilantro y chile se elabora principalmente en julio, durante las fiestas de Santiago).
Minguichi: (platillo que consiste en un queso fundido de consistencia ligera con chile. Por lo general se prepara con queso Cotija suele acompañarse con corundas).
Urhite: (término con el que se designa a una empanada de tamal típica entre los purépechas de Michoacán).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por visitar....................