HISTORIA
Es uno de nuestros estados con mayor riqueza culinaria. Podemos empezar la gran enumeración de sus tesoros con la mención de los sustanciosos platillos de los almuerzos......, entre los que contamos los bisteces a la cazuela, los chilaquiles de amarillo, de chile guajillo y rojos, las enchiladas de mole negro, los ayocotes en coloradito, los chayotes rellenos, mole negro, los huevos al albañil, socorrido.
Se acostumbra consumir los caldos y sopas diariamente al mediodía, aunque también existen algunos que se elaboran en fechas especiales por ejemplo para a cuaresma o para la época de lluvias.
El estado ocupa los primeros lugares nacionales en la producción de agave mezcalero, mango, piña, ajonjolí y papaya.
Así, el estado es la entidad con mayor diversidad de grupos originarios, ya que cuenta con la presencia de 16 de los 56 grupos reconocidos a nivel nacional, a saber: amuzgos, cuicatecos, chatinos, chinantecos, chochos, chontales, huaves, ixcatecos, mazatecos, mixes, nahuas, tacuates, triquis, zapotecos y zoques. La gastronomía de la entidad se encuentra influenciada por las costumbres y tradiciones alimentarias de esos grupos, y la convierten en una de las más ricas y diversas del país.
INGREDIENTES
Chapulines (O)
Costeño (chiles más utilizados en Oaxaca)
Piquín (chiles más utilizados en Oaxaca)
Onza (chiles más utilizados en Oaxaca)
Árbol (chiles más utilizados en Oaxaca)
Chilcostle (chiles más utilizados en Oaxaca)
Chilhuacle (chiles más utilizados en Oaxaca)
Pasilla (chiles más utilizados en Oaxaca)
Chile de agua (O)
Frijol negro (O)
Gusano de maguey (O)
Hormiga chicatana o culona (O)
PLATILLOS
Enchiladas mole negro (O)
Socorrido (O)
Quesadillas tostadas (O)
Caldillo de nopales con camaron (O)
Lengua entomatada (O)
Menudo (O)
Manchamanteles (O) (Conocidos como los 7 moles de Oaxaca)
Chichilo negro (O) (Conocidos como los 7 moles de Oaxaca)
Mole amarillo (O) (Conocidos como los 7 moles de Oaxaca)
Coloradito (O) (Conocidos como los 7 moles de Oaxaca)
Colorado (O) (Conocidos como los 7 moles de Oaxaca)
Negro (O) (Conocidos como los 7 moles de Oaxaca)
Verde (O) (Conocidos como los 7 moles de Oaxaca)
Tamal oaxaqueño (O)
Tlayudas con asiento (O)
Empanada de amarillo (O)
Garnacha (O)
Memelas (O)
Molotes (O)
Cebollas curadas (O)
Ciruelas en vinagre (O)
POSTRES
Es un estado de tan enorme tradición no podía faltar tampoco el pan, y en efecto son típicos: pan de yema, hojaldra oaxaqueña, el marquesote.
Los postres también son muy importantes. Algunos son similares a los que se hacen en otros estados, como el arroz con leche, los buñuelos, dulce de calabaza, dulce de tejocote, cocadas, ates y jamoncillos.
Marquesote (O)
Pan de yema (O)
Arroz con leche (O)
Buñuelos (O)
Dulce de calabaza (O)
Islas flotantes (O)
Conejillos (O)
Pan de muerto (O)
Pan de pulque (O)
Las puchas (O)
Pan de nata (O)
Pan de manteca (O)
BEBIDAS
Existen muchas bebidas tradicionales que se beben por las mañanas antes de empezar las labores del día, entre las que encontramos: champurrado y chocolate de agua.
Champurrado (O)
Chocolate de agua (O)
Agua de limón con chía (O)
Tepache (O)
Horchata (O)
Pozol (O)
Pozol chorote (O)
Tejate (O)
Cerveza de piña (O)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por visitar....................